SOBRE
NOSOTROS
DIPLOMATIC
WEEK
Diplomatic Week es un portal de noticias diplomáticas diseñado y gestionado por el Instituto de Asuntos Transnacionales de la Fundación Pro Humanae Vitae.
Es un producto pensado para informar a un público que incluye profesionales, estudiantes y aficionados que, más allá de las diferencias etarias y de intereses particulares, comparten una visión estratégica común.
Entendemos que la diplomacia y a través de ella, las relaciones internacionales, definen el país que somos y que queremos. Por ello entender sus bases y dinámicas se torna determinante. Así, nuestra misión es analizar estas variables así como también los sujetos, los actores y los estados con quienes el país se vincula y, de esta manera, permitir al lector formular juicios de valor y diseñar caminos de acción desde una perspectiva única y bien informada.
A través de Diplomatic Week fomentamos el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ofreciendo educación de calidad, la posibilidad de participar de nuestro equipo fomentando también la igualdad de género y el trabajo decente.

NUESTRA SEDE
Avenida 53 #654, esquina 8
La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 18:00hs.
CONTACTO
diplomaticweek@fphv.org

Rafael Velazquez
Presidente Fundación Pro Humanae Vitae

Marianna Crudi
Directora de Asuntos Transnacionales Fundación Pro Humanae Vitae

Macarena Salomone
Coordinadora y jefa de edición Diplomatic Week

Miguel Burga
Editor

Paola Hormachea
Editora
INSTITUTO DE ASUNTOS TRANSNACIONALES
El Instituto de Asuntos Transnacionales actúa como una plataforma que potencia y eleva el talento nacional hacia escenarios internacionales. Para ello, abre canales de cooperación, financiamiento, intercambio de conocimientos, experiencias culturales y deportivas.
Para cumplir con su objetivo, el instituto tiene como misión la generación de alianzas locales e internacionales que permitan fortalecer y potenciar el trabajo de las direcciones, institutos y secciones de la FPHV y desde allí poder mejorar las condiciones de vida de las personas.
Su trabajo encarna los valores de pluralidad, diálogo, consenso y cooperación, tendientes a la reducción de las desigualdades a través del acceso equitativo a las oportunidades y recursos materiales, así como el desarrollo integral nacional mediante el trabajo conjunto con otros Estados.

La Fundación Pro Humanae Vitae (FPHV) es una organización no gubernamental, independiente, apartidaria y sin fines de lucro, registrada y reconocida a nivel provincial, nacional e internacional.
Nació de un centro comunitario en 1989 que brindaba apoyo escolar, contención familiar y actividades deportivas, recreativas y culturales. En 1995 se crea la fundación bajo un formato legal diferente, pero manteniendo su compromiso con la sociedad civil y el objetivo de
mejorar su calidad de vida.
En este sentido, su misión consiste en apoyar el desarrollo de una sociedad local y global que promocione y desarrolle integralmente a las personas, generando igualdad de accesos y oportunidades, mejorando su calidad de vida y construyendo paz.
Para cumplirla, definió un enfoque internacional de trabajo que le permite ser un espacio de referencia local e internacional, compartiendo las actividades que realiza y ampliando las oportunidades gracias al establecimiento de 36 delegaciones en los cinco continentes.